Terapia Ocupacional

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Terapia Ocupacional

 
Desde este departamento se trabaja en busca de una mayor autonomía e independencia en el desempeño de las tareas cotidianas programando actividades de intervención, entrenando habilidades básicas.

    • Entrenamiento de Actividades de la vida diaria. Consiste en la mejora o mantenimiento de las habilidades de actividades tales como el baño, aseo, acicalamiento, vestido-desvestido, alimentación,
      transferencia y deambulación.
    • Gimnasia de mantenimiento físico. A través de la repetición de diferentes ejercicios de movilidad corporal por segmentos. Se estimula así el rendimiento funcional del estado físico del residente.
    • Actividades físico terapéuticas. La reducción motora y cognitiva de residentes con lesiones que afectan al rendimiento funcional de tareas cotidianas. Se aborda desde la propuesta de actividades significativas como ensaltar agujas, hilar, reconocer objetos a través de los sentidos, etc...
    • Laborterapia. Mediante la ocupación significativa y productiva se realizan labores como costura, pretendiendo una mejora de las habilidades físicas y funcionales en general, así como incrementar el sentimiento de autosatisfacción.
    • Psicomotricidad. Se interviene de forma grupal, diseñando actividades que combinan la movilidad corporal con el reconocimiento del propio esquema del cuerpo y el entorno, a través de juegos motores. Favorecemos así el rendimiento y producción de patrones de movimiento integrados en las demandas ambientales.
    • Psicoestimulación. Prevenir el deterioro o incrementar las actividades cognitivas referidas a la ejecución de tareas cotidianas, mediante actividades grupales o individualizadas. Se aborda el entrenamiento de la memoria, el lenguaje, la lógica, la atención y el cálculo.
    • Taller de música y coro. Recordamos canciones y melodías de diferentes épocas y estilos, al compás de instrumentos musicales y creando un clima enriquecedor que favorece la expresión y relajación así como una mayor participación social y sentimiento de satisfacción.

 

 

Etiquetas de la sección